Coordino: Rocío.
Nuevos: No
Tema: Los Pasos.
Asistencia: Alex G,
Sabina22
Comparten: Francisco,
Rodo, Fidel, Isabel, Marcela25, maya, Marypaz, Susana.
Observaciones:
Se realizó lectura a los párrafos y compartió sobre las preguntas del estudio.
Los síntomas (efectos) más comunes
de inseguridad emocional son la angustia, la ira, la autocompasión y la
depresión. Provienen de causas que en ocasiones se localizan dentro de nosotros
mismos, y a veces nos llegan del exterior. Para hacer el inventario debemos
considerar muy cuidadosamente todas las relaciones personales que nos causan
problemas continuos o periódicos. Debe recordarse que este tipo de inseguridad
crecerá con mayor vigor en las áreas donde los instintos se sienten amenazados.
Con tal fin, será pertinente un interrogatorio directo como el ejemplo que
damos a continuación: Mirando objetivamente el pasado y el presente, ¿Cuáles
situaciones sexuales me han originado ansiedad, amargura, frustración o
depresión? ¿Puedo ver en dónde ha estado mi falla? ¿Llegaron esas condiciones a
molestarme, por afectar directamente mi egoísmo, o por no responder a mis problemas
hayan sido causados por otras personas. ¿Por qué carezco de la habilidad para
aceptar condiciones que no puedo cambiar? De esta clase serán las preguntas
fundamentales que pueden aclarar los orígenes de mi insatisfacción e indicarme
si yo podré alterar mi propia conducta para ajustarme serenamente a la
autodisciplina.
Preguntas:
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la
inseguridad emocional?
¿De las preguntas planteadas cuales puedo identificar
marcadas en mis actitudes?
Supongamos que
la inseguridad económica me lleva a padecer constantemente estos sentimientos.
Puedo entonces preguntarme hasta qué punto mis propios errores han dado
nutrición a mis dolorosas ansiedades. Si la causa de ellas se ubica en otras
personas, ¿Qué puedo hacer al respecto? Si soy incapaz de cambiar la situación
tal como ésta. ¿Tendré la buena voluntad para tomar las medidas necesarias y
conformar mi vida a dichas condiciones? En cada caso particular, estas y otras
preguntas parecidas ayudarán a encontrar las
motivaciones profundas.
¿De las preguntas planteadas cuales puedo
identificar marcadas en mis actitudes?