El anonimato en
línea
El compartir
individual y personalmente es tan antiguo y sanador como la misma Comunidad.
Pero en el ciberespacio, no se puede dar por sentada la privacidad. Teniendo en
cuenta que la comunicación fluye de un alcohólico a otro por medios que son de
tecnología punta, abiertos y que van evolucionando con una impresionante
rapidez, la protección del anonimato es un motivo de alta preocupación para la
cada vez mayor cantidad de miembros que van conectándose por el Internet. A
continuación aparecen algunas de las preguntas que se hacen más frecuentemente
a la Oficina de Servicios Generales, junto con respuestas que representan la
experiencia colectiva de los A.A. de todas partes de los Estados Unidos y
Canadá.
P. Estoy a punto
de poner mi perfil en Myspace. ¿Cómo hago esto y al mismo tiempo respeto la
Tradición de anonimato?
R. Ten en cuenta
que MySpace, u otro sitio parecido, es un Website público. Si no te identificas
como miembro de A.A., no hay conflicto. Pero si te identificas como tal y
utilizas tu nombre completo o una foto tuya, esto sería una violación del
espíritu de la Undécima Tradición que en su forma larga dice: “no se deben
publicar, filmar o difundir nuestros nombres o fotografías identificándonos
como miembros de A.A.” Los sitios del Internet a los que el público puede
acceder, tales como Websites en los que aparecen texto, gráficos y materiales
de audio y vídeo, se deben clasificar en la misma categoría.
P. Recientemente
hablé en un evento de A.A. y un amigo me ha dicho que desde entonces ha oído la
charla en el Internet. Según recuerdo nadie me pidió permiso para publicarla.
¿Se permite esto?
R. Si no quieres
que se publique tu historia de A.A. por ese medio, puedes ponerte en contacto
con el Website y pedirles que la quiten del sitio. Debido a los rápidos
progresos de la tecnología, esto ocurre cada vez más a menudo. No obstante,
muchos miembros han seguido con buenos resultados la siguiente sugerencia para
oradores en los eventos de A.A. que aparece en las Guías de A.A. para
Conferencias, Convenciones y Encuentros:
“La experiencia
indica que es mejor decir a los oradores que no utilicen nombres completos y no
identifiquen a terceros por sus nombres completos en sus charlas. El poder de
nuestra Tradición de Anonimato es reforzado por los oradores que no utilizan
sus apellidos y por las compañías grabadoras en cuyas etiquetas y catálogos no
se identifica a los oradores por sus apellidos, títulos, puestos de servicio o
descripciones.”
Los miembros
informan de que las charlas grabadas se publican cada vez más por el Internet.
Por ello, se recomienda a los miembros que van a hablar en eventos de A.A. que
lo piensen dos veces antes de utilizar sus nombres completos.
P. ¿Cómo puedo
explicar concisamente nuestra Undécima Tradición a un conocido de Web site que
no sabe nada del asunto?
R. Muchos
miembros han recurrido a la explicación que aparece en el artículo de servicio
de la OSG titulado “Preguntas que se hacen frecuentemente acerca de los Web
sites de A.A.” (Nº 7): “Observamos todos los principios y Tradiciones de A.A.
en nuestros web sites. Ya que el anonimato es la ‘base espiritual de todas
nuestras Tradiciones,’ ponemos en práctica el anonimato en todo momento en
todos los web sites de A.A. Un web site de A.A. es un medio de comunicación
público que tiene capacidad de alcanzar a la audiencia más diversa y numerosa
posible y por lo tanto, es necesario valernos de la misma protección que
utilizamos ante la prensa, la radio y el cine.”
P. El
coordinador de mi comité de servicio ha pedido que se publiquen las actas de
nuestras reuniones en el Web site del área para que toda persona interesada
pueda accederlas. Me preocupo por la posible violación de anonimato. ¿Se pueden
crear problemas así?
R. Aunque para
alcanzar a los alcohólicos, a los profesionales del campo
del alcoholismo y al público en general es una gran ventaja tener fácil acceso
a información sobre la Comunidad, dada la naturaleza pública de los Web sites
el hacerlo es un asunto que exige una detenida consideración.
Se pueden poner
al fácil acceso de mucha gente las actas de las reuniones, los informes y
materiales informativos, pero es importante tener presente que estos documentos
van a aparecer en un medio público. Sería necesario repasar y revisar todo
documento para estar seguro de que no se incluyen los nombres completos de los
miembros de A.A. También la conciencia del grupo debe considerar cuidadosamente
el contenido de los documentos. Por ejemplo, puede llegar a la decisión de no
publicar en el sitio los asuntos considerados en las reuniones.
Box 4-5-9, Octubre/Noviembre 2007 5