JUNTA DE TRABAJO 29 DE JUNIO DE
2012
Coordinó: Fidel
Secretaria: Marypaz
Tesorera: Rocío F.
Coordinadora de Sesiones: Ana
Asistencia:
Esperanza, Fidel, Felipedena, Francesco, Gonzalo, Guadalupe, Juan C
arlos, Karen, Maya, Mercedes Miguel Ángel, Myrna A, Mirnab85, Paloma, Rocío F, Rocío Mística, Sandra, Sara Ser 1, Yola
Participantes: Esperanza, Juan Carlos, Maya,
Myrna A., Rocío F, Rocío Mística, Sara,
Silvia.
Minuta de la Junta de trabajo
La junta empieza a las 4.02 pm
Se tiene la meditación y se lee el enunciado
Se presenta y se expone la orden del día que es :
1.- Apertura con un momento de meditación y lectura del enunciado por
el coordinador.
2.- Lectura del acta anterior.
3.-Informes de la mesa de servicios del grupo:
Coordinador.- El compañero Fidel expone 3 puntos:
1.- Explica por qué no pudo asistir a la reunión del 22 de Junio
2.- Manifiesta que recibió comentarios de que algunos miembros se
sintieron afectados por haber entrado a la junta de trabajo del día 22
3.- Comenta que el compañero Alex M, desea hacer llegar una propuesta
para las juntas de café.
Secretaria: manifestó que no
tenia informe, y el compañero Juan Carlos quiso precisar que sus preguntas en
la junta del día 22 hechas a la compañera Rocío, no eran personales.
El coordinador le explicó el contexto de la minuta en el sentido de que
se indicaba que había hecho una pregunta directa a la compañera Rocío. A su
persona, no fue una pregunta abierta y eso se quiso dar a entender como personal.
Tesorera: la compañera Rocío mencionó que el saldo era de $246.00 y
motivo para que se aportara.
Coordinación de sesiones: Se
informa que la compañera de Ana retoma el servicio de coordinación de sesiones
y que se hacen las siguientes modificaciones a los horarios de sesiones: La
compañera Ivonne A. Coordinará los jueves a las 10 am. La compañera Lupita,
coordinará los jueves a las 4 pm. La compañera Ana F, coordinará los viernes a
las 10 am.
4. Asuntos generales:
El compañero Juan Carlos menciona que la autonomía consta de 3 hojas y
que la autonomía que está en el blog, es
una autonomía incompleta y cuestiona el hecho de que se desee votar por
una Autonomía que no conoce el coordinador y propone que se quede la misma autonomía
y solo se hagan modificaciones.
El coordinador menciona que la autonomía que se subió al blog, es la
que él ha escuchado que se lee y que desconoce de otras autonomías y que hubiera
sido buena darla a conocer de alguna manera.
La compañera Maya menciona que no es nada personal con los servidores:
coordinador o secretaria y que ella quiere que se lea la autonomía punto por
punto y se vote. Que nos dejemos de pen..samientos y que aprendan los
servidores a escuchar.
La compañera Mística (Rocío) menciona que hace más de tres meses que se
realizó la convocatoria para recibir sugerencias en función de la modificación
de la autonomía vigente hasta la fecha. En el blog se puede ver como en los
comentarios se realizan aportaciones que conducen a la construcción de una
nueva autonomía y en la redacción final que propone la mesa de servicio se
puede notar que se han tomado en consideración estos puntos. Ella entiende que se debe votar por ambas
opciones (la vigente a la fecha y la que se propone) y no solo por enmendar la
que se usaba ya que ahora hay otras sugerencias. Opina que la autonomía
simplificada contribuye a que se ahorre tiempo en la lectura de la misma, ya
que quizá ha sido la extensión de la que se utilizaba la razón por la que se suprimió la lectura de
las mismas de las juntas.
La compañera Myrna A: menciona que le parece una falta de respeto a los
servidores decirles groserías. Invita que se autorice la autonomía breve ya que
no le gustaría una autonomía de 3 páginas. Seguimos atorados en lo mismo.
El compañero Juan Carlos preguntó que por que el coordinador va a
cerrar las participaciones, que está de acuerdo que la autonomía no sea de 3
hojas y que se reduzca. Mencionó que él le dio a Esperanza para que se redujera
y se omitieran las repeticiones. Que el subió su propuesta y que no se ha
tratado. Que se lea su propuesta y que se apruebe o desapruebe. Y que él sabe
que no se va a tomar en cuenta. El compañero invitó a la conciencia que se
expresara y que manifestaran lo que pensaban ya que solo dejaban al coordinador
que hablara o lo apoyaban.
La compañera Esperanza menciona que ella no subió la propuesta al blog
y que ojalá que estuvieran los demás servidores para ver quien la subió pero
que ella no sabía subir documentos a la bitácora.
Pide que no le pongamos el pie a los servidores y que considera que no es
justo. Que ella piensa que es una lucha de egos y que se vote por una u otra autonomía
y que si se tiene que reestructurar que se haga.
El compañero Juan Carlos pidió que se le permitiera explicar las
razones de lo que él propone. Leyó su propuesta de autonomía punto por punto. Mencionó
que existe un acuerdo en que se había hablado de tener expositores invitados a
compartir algunos temas y que esta mesa de servidores no lo ha hecho. Manifestó
sus razones de los puntos que él propone.
La compañera Rocío F. mencionó que estaba muy agradecida a Juan Carlos
y Maya, ya que eran fundadores del grupo y que ella pensaba que los fundadores
eran los que mas querían al grupo y que confiaba ciegamente en sus buenas
intenciones y buen juicio. Propuso que Juan Carlos y Maya redactaran la
autonomía. Que ella ya no entendía de que se trataba todo esto y pidió que se
votara o se resolviera esta situación.
Felipedena. En participación escrita mencionó que está harto de las
juntas de trabajo y que se ha alejado del grupo. Que está de acuerdo en lo que manifiesta Rocío
y que ya quería que se votara y que motivaba a que se escogiera la propuesta de
nueva autonomía ya que era más sencilla.
Posteriormente el coordinador lee la autonomía vigente hasta el día de
hoy en una presentación y la lee, para efectos de los que no la conozcan sepan
de qué se está hablando. Y comenta algunos puntos que se han tratado en
anteriores reuniones de trabajo y que se han eliminado de esa autonomía. Posteriormente
se leyó la Propuesta de Nueva autonomía y explico que se incluyen varios
acuerdos tomados en juntas de trabajo anteriores y que se buscó hacer una autonomía
sencilla y que se tomaron aportaciones de compañeros como Pedro, Rocío A, Rocío F, Teresita, Esperanza y que tiene como
base la autonomía existente.
Se pregunto a la conciencia la siguiente pregunta:
PREGUNTA: ESTAS DE ACUERDO EN
QUE SE ESCOJA ALGUNA DE LAS 2 PROPUESTAS DE AUTONOMIA PARA DISCUTIRLA,
CORREGIRLA O AUMENTARLA?
La votación fue en mayoría apoyando que se escogiera una de las 2 autonomías
con una votación de 10 votos a favor. Siendo una mayoría ya que había 16
compañeros presentes al momento de la votación.
Posteriormente de realizaron las siguientes preguntas:
PREGUNTA: QUIEN DESEA QUE LA PROPUESTA ORIGINAL SE DISCUTA Y EN SU CASO
SE MODIFIQUE?
La votación fue 6 votos no y dos
votos si.
PREGUNTA: QUIEN DESEAN QUE LA
PROPUESTA DE LA AUTONOMIA DE LOS SERVIDORES SE DISCUTA Y SE MODIFIQUE EN SU
CASO?
La votación fue 8 votos a favor, Una abtencion de Silvia A, por lo que
la votación se constituyó en mayoría.
Por lo tanto la Autonomía aprobada por la conciencia del grupo es la
que se publica en la siguiente dirección:
Posteriormente a las votaciones, hubo participaciones de Sara que
mencionó que por qué no se le da la palabra en las juntas de trabajo y mencionó
que por que no se lee la autonomía en todas las juntas. El coordinador le explicó que no se leen en
las juntas de recuperación ya que es un acuerdo de la mesa de servidores
anterior.
La compañera Silvia uso la palabra para expresar que sería bueno leer y
estudia el manual de servicio. Que no alcanza el tiempo de hora y media para
trabajar. Recomendó que existieran juntas de conciencia.
La compañera Rocio F, preguntó que si era válido la votación de la
nueva autonomía, ya que se había votado fuera de los 90 minutos iniciales, ya
que eso había mencionado el compañero Juan Carlos en la junta anterior. El coordinador mencionó que la junta no se había
cerrado aun y por lo tanto la votación era válida. Se estuvo escuchando a todo
aquel que deseara hablar y se cerró la junta con la declaratoria de
Responsabilidad, la Oración de la Serenidad y la 7ma tradición.
Nota: Esta minuta es hecha con
la mejor buena voluntad y si existen errores en la redacción se pueden acercar
a los servidores a efectos de aclarar algún punto en cuestión.