Se llevó a cabo la reunión programada para las 10 AM , siendo esta una Junta de Estudio del Paso 1, coordinando Rocío F.
Estuvieron presentens los siguientes compañeros:
Anni.
Francesco.
Felipedena.
Yolanda.
Xtabay.
Fidel.
Marypaz.
Maya.
J Carlos
Alex G.
Pedro.
Gonzalo.
Guadalupe.
Luciana.
Olivia.
ENTRE OTROS...
Se compartió experiencia, fortaleza y esperanza y fué una muy productiva reunión en la cual aprendí mucho de todos ustedes, todo sirve y nada se desperidica en el sistema económico de Dios, algunos de ustedes me dicen con su ejemplo lo que si se debe hacer y otros también con su ejemplo, lo que no se debe hacer y por todo ésas enseñanzas que me otorgan en forma tan amorosa y gratuita, COMO NO SENTIRME AGRADECIDA!
ESTE PÁRRAFO ES EL PROXIMO PUNTO A TRATAR, POR SI ALGUIEN DESEA ESTUDIAR PARA LA JUNTA.
GRACIAS POR EL SERVICIO QUE ME HAN REGALADO POR HOY PARA MI PROPIA RECUPERACIÓN
Párrafo 9.
¿Por qué tanta
insistencia en que todo A.A. toque fondo primero? La respuesta es que muy poca
gente tratará de practicar sinceramente el programa de A.A. a menos que haya
tocado fondo. Porque la práctica de los restantes once Pasos de A.A. supone
actitudes (JUICIOS)y acciones que casi ningún alcohólico que todavía bebe podría
siquiera soñar en adoptar. ¿Quién quiere ser rigurosamente honrado y tolerante?
¿Quién quiere confesar sus faltas a otra persona y reparar los daños causados?
¿A quién le interesa saber de un Poder Superior, y aún menos pensar en la
meditación y la oración? ¿Quién quiere sacrificar tiempo y energía intentando
llevar el mensaje de A.A. al que todavía sufre? No, al alcohólico típico,
extremadamente egocéntrico, no le interesa esta perspectiva - a menos que tenga
que hacer estas cosas para conservar su propia vida.
34.- Qué
significa “juicio”?
juicio
1.
m.
Facultad del entendimiento que permite discernir y valorar:
su juicio le dictaba prudencia.
2.
Opinión,
valoración:
no me fío demasiado de sus juicios literarios.
3.
Salud
mental, estado de la razón opuesto a la locura:
ha perdido el juicio, la pobre;
está falto de juicio.
4.
Cordura,
sensatez:
demostró mucho juicio al rechazar la propuesta.
35.- Qué
significa “actitud”?
actitud
1.
f.
Postura del cuerpo humano o del animal:
posaba en actitud provocativa.
2.
Manifiesta
disposición del ánimo:
tiene una actitud insolidaria
36.- Qué
significa “honradez”?
honradez
1.
f.
Rectitud de ánimo, integridad en el obrar, respeto por las normas que se
consideran adecuadas:
si te comportas con honradez nunca te arrepentirás
de nada
37.- Qué
significa “tolerancia”?
tolerancia
1.
f.
Respeto hacia las opiniones o prácticas de los demás:
el nuevo presidente del Senado se caracteriza por
su tolerancia hacia todas las ideas políticas.
2.
Margen o
diferencia que se consiente en la calidad o cantidad de las cosas o las obras
contratadas o convenidas:
margen de tolerancia.
3.
Máxima
diferencia que se tolera entre el valor nominal y el valor real o efectivo en
las características físicas y químicas de un material, una pieza o un producto.
4.
Capacidad
de un organismo para soportar ciertos fármacos o drogas:
la baja tolerancia de este paciente a la penicilina
nos ha obligado a aplicar otro tratamiento.
5.
Condición
que permite que un organismo conviva con parásitos sin sufrir daños graves:
hay animales con más tolerancia a las pulgas que
otros.
38.- Qué
significa “meditación”?
f.
Pensamiento o reflexión cuidadosa:
nos vendrá bien un poco de meditación antes de tomar la decisión
39.- Qué
significa “oración”?
oración
1.
f. gram. Palabra o conjunto
de palabras con sentido gramatical completo:
"María come galletas" es una oración.
2.
rel.Súplica,ruego que se hace a una
divinidad,a un santo,etc.:
siempre reza una oración antes de acostarse.
SERENAS 24.