La reunión se llevó a cabo en tiempo y forma, contando con una nutrida asistencia y participación, girando el tema principalmente sobre algunos términos presentes en la lectura, tales como "Alergia",
buscando apegarnos a la definición que de éste término hace el diccionario.
Opté por darle agilidad a la reunión pidiendo que quien iba a escribir en vez de hablar lo hiciera y mientras, decidí darle la palabra a quien si tuviera micro disponible, o sea alguien escribiendo mientras otro hablaba, considerando que algunas veces las participaciones son solo para hacer una pregunta , ésto con la sana intención de aprovechar el tiemo al máximo y una vez concluída la participación de quien compartía hablando, leía yo lo escrito por la otra persona, nunca fué mi intención hacer menos a nadie ni quitarle su espacio/tiempo , sin embargo, al terminar la reunión Juan Carlos me hizo la observación en privado de que a él le parecía que no era correcto y que no se le estaba dando su tiempo a cada quien, es por éso que expongo este tema a su consideración, para que lo comenten en la junta de trabajo y se decida sobre ésto por mayoría, solo quiero exponera porque lo hice así y creo haber ejercido el derecho que cada coordinador tiene de "manejar"y conducir la junta de acuerdo a su criterio personal siempre y cuando no afecte el bienestar común ni la autonomía, si a alguien molesté con ésto, mil disculpas de antemano, voy a estar al pendiente de que se decidió para acatar la voluntad del grupo.
EN EL ESTUDIO DEL PASO 1 CONTINUAMOS CON ESTE PARRAFO.
Párrafo 6.
Durante los
años pioneros de A.A., únicamente los casos más desesperados podían tragar y
digerir esta dura verdad. E incluso estos "moribundos" tardaban mucho
en darse cuenta de lo grave de su condición. Pero unos cuantos sí se dieron
cuenta y cuando se aferraban a los principios de A.A. con todo el fervor con
que un náufrago se agarra ala salvavidas, casi sin excepción empezaban a
mejorarse. Por eso, la primera edición del libro "Alcohólicos
Anónimos", publicado cuando teníamos muy pocos miembros, trataba
exclusivamente de casos de bajo fondo. Muchos alcohólicos menos desesperados
probaron A.A., pero no les dio resultado porque no podían admitir su
impotencia.
24.- Que
significa “desahuciados”?Diccionario:
desahuciar.
(Dedes- y ahuciar).
1. tr. Quitar a alguien toda esperanza de
conseguir lo que desea. U. t. c. prnl.
3. tr. Dicho de un dueño o de un arrendador: Despedir al inquilino o
arrendatario mediante una acción legal.
25.-Qué
dificultades enfrentaban esos “casos desesperados” para darse cuenta de que
estaban desahuciados?
26.- Cuantos “casos
desesperados” incluyó la primera edición del libro Alcohólicos Anónimos?
Párrafo 7.
Es una
tremenda satisfacción hacer constar que esta situación cambió en los años
siguientes. Los alcohólicos que todavía conservaban su salud, sus familias, sus
trabajos e incluso tenían dos coches en su garaje, empezaron a reconocer su
alcoholismo. Según aumentaba esta tendencia, se unieron a ellos jóvenes que
apenas se podían considerar alcohólicos en potencia. Todos ellos se libraron de
esos diez o quince años de auténtico infierno por los que el resto de nosotros
habíamos tenido que pasar. Ya que el Primer Paso requiere que admitamos que
nuestras vidas se habían vuelto ingobernables, ¿cómo iban a dar este Paso
personas como ésas?