Junta de Estudio Martes 31 de Julio 2012
Hora; de 4 a 5:30 p.m
coordino: Sandra
Tema: folleto naranja de la salud mental
Nuevos: ninguno
Asistencia 12 compañeros
Comparten Esperanza Alex G Rocio Teresita
Observaciones: Ninguna.
martes, 31 de julio de 2012
lunes, 30 de julio de 2012
Sesión del Domingo 29 de julio 2012
JUNTA DE RECUPERACION DOMINGO 29 DE JULIO 2012
Hora: 4:00 a 5:30 pm.
Coordinó: JENNY LAURA
Tema: Leyes de la enfermedad
Nuevos: no
Asistencia: alazan, marga nueva,pedro,rocio a, rocio f,maira, mariana, juan carlos, Gonzalo.
Comparten: Gonzalo, Marga Nueva, Marriana tribuna escrita y Rocio F. La junta empeze con alazan luego siguieron viniendo `pedro, Marga nueva, etc
Observaciones: lei los dos primero capitulos sobre las leyes de la enfermedad metal
Junta de estudio Paso 3, Lunes 30 de julio 10 am.
La reunión se llevó a cabo empezando a tiempo y terminando a las 11:32 minutos.
Se estudiaron los últimos dos párrafos del Paso 3 y se concluyó su estudio.
El lunes próximo se deberá comenzar el estudio del paso 4.
Coordinación:
Rocío F.
Asistentes:
Pedro.
Alazán.
Karen.
Luciana.
Lucrecia.
Mirna A.
Molli.
Moisés.
Rocío A.
Fidel.
Pakito.
Se estudiaron los últimos dos párrafos del Paso 3 y se concluyó su estudio.
El lunes próximo se deberá comenzar el estudio del paso 4.
Coordinación:
Rocío F.
Asistentes:
Pedro.
Alazán.
Karen.
Luciana.
Lucrecia.
Mirna A.
Molli.
Moisés.
Rocío A.
Fidel.
Pakito.
domingo, 29 de julio de 2012
JUNTA DE TRABAJO 27 DE JULIO DE 2012
JUNTA DE TRABAJO 27 DE JULIO DE 2012
Coordinó: Fidel
Secretaria: Paloma
Tesorera: Rocío F.
Coordinadora de Sesiones: Myrna A
Asistencia: Alex G, Alex M, Esperanza, Iván F, Ivonne P, Lupita, Marce_66, Myrna A., Paloma, Rocío, Rocío F, Yola, Moisés.
Participantes:
Minuta de la Junta de trabajo
La junta empieza a las 4:06p.m.
Se tiene la meditación y se lee el enunciado
Se presenta y se expone la orden del día que es :
1.- Apertura con un momento de meditación y lectura del enunciado por el coordinador.
2.- Lectura del acta anterior.
3.-Informes de la mesa de servicios del grupo:
El coordinador.- dice que está muy contento con el servicio, que espera que podamos entragar un buen trabajo, que el 6 de abril fue el cambio que ya llevamos 3 meses dice que paloma tiene una propuesta de tener suplentes de servidores.
La secretaria.-No dio informe
La tesorera.-Lee el estado de cuenta de Julio, los depósitos son lo siguientes:
$ 200.00 de Chichén Yucatán, $100.00 Chichén, $ 249.50 Palenque, $100.00 Chichén, $ 50.00 Chalco.
Dice que le parece mejor leer el estado de cuenta para dar datos exactos, motiva a aportar la séptima y lee un párrafo del servicio.
La coordinadora de sesiones, comenta que hay mucha ausencia de coordinadores.
El Sábado, Alex M, no llegó, no se hizo la junta, todas las demás juntas si se hicieron, el domingo a las 8.30 y no llegaban , Mercedes la hizo como de café, el domingo a las 4:00 p.m. solo compartió una compañera y casi no había nadie, el lunes 8:00p.m. no estuvo Fidel pero pidió que lo cubriera Rocío A, el martes 4:00p.m. no llegó Pía, como hace tiempo y coordinó Jenny, el miércoles 10:00a.m. no llegó Alex G y coordinó Rocío F, el miércoles 4:00p.m. Coordino Fidel porque no funcionó el micro de Mariana, jueves 10:00 a.m. coordinó Ivonne no le correspondía, le correspondía a Ana, por lo que se había hablado en la junta de trabajo. ofrece su coordinación del miércoles a las 8:00p.m. a Ivonne. Deja su correo para cualquier duda, mirnaom@yahoo.com.mx , informa que Sabina no va a poder coordinar, para que alguien la supla. Los sábados a las 10.00 p.m. hay junta pero que no sabe si sea oficial, que no se están subiendo las juntas a la bitácora , que va a hablar con los coordinadores para que suban la bitácora, que ella les orienta como hacerlo esta semana, que no hay suplentes de Junta.
4. Asuntos Generales:
A).- Servicio de coordinación de sesiones
B).- Servicio de literatura
C).- que las coordinaciones duren 3 meses
D).- Se propone la creación de nuevos servicio
E).- Propuesta de directorio de apadrinamiento
F).- Que se nombren suplentes de coordinadores y juntas libres
G).-Puntos referentes a las sesiones de información al nuevo
g1).-Duración de la junta (maya)
g2).-Información a miembros de otros grupos (Esperanza)
g3).-duración de las participaciones
g4).- lectura del mensaje de esperanza resumido (Felipedena)
H).-Que la coordinadora de sesiones sea la responsable de hacer cambios, asignaciones y cancelaciones de coordinaciones y reportarlo en la junta de trabajo.
I).-Se propone un comité para atender al recién llegado (Esperanza)
Uso del micrófono:
Alex M, habla acerca de su propuesta, que cada hora par si se encuentran en la sala un mínimo de tres compañeros se pueda armar una junta formal, que no sea de café, el puede conectarse después de las 10 pm. Aunque no sea programada, dice que en las juntas formales no alcanzan los 15 min.
Ivonne P. no está de acuerdo, dice que debemos tener responsabilidad, que van a querer entrar a cualquier hora, la terapia de café, ya no querían la junta normal, que solo querían terapia, que si Alex quiere que abra una sesión a las 10 p.m. que si nada más se meten a conversar sería un relajo. Sugiere que si se abre una nueva sesión se comprometan a coordinarla, la persona que lo propone.
Rocío F. está de acuerdo con Ivonne, que si quieren junta que haya el compromiso de coordinación, que lo que se ha decidido es a prueba y error, que se afectan los otros horarios todo tiene una razón de ser, que empezaría el desorden de nuevo.
Esperanza.- Dice que cuando fue a la OSG, le dijeron que tengo que adaptarme al grupo no al contrario, que con las juntas de las 8 p.m. no entrarían a las 10 am. Cree que con las juntas que hay es suficiente, que no somos un grupo de 24 hrs y que tenemos que apegarnos al programa.
Marce.- Que le han ayudado mucho las juntas de café, cuando empezó, se quedaba muy noche que entraba a toda hora y empezó a descuidar su casa, hay cosas que a su parecer no están bien, no estaba de acuerdo en que se quitaran pero se ha tenido que adaptar, cree que si llega alguien nuevo al final de la junta todos nos salimos y lo dejamos sin información.
Rocío F- Dice que ve una exigencia de hacer mi voluntad y que las cosas se adapten a mis necesidades. Que si Alex se compromete a coordinar oficialmente en otro horario, que ella estaba los martes a las 10 p.m. y no llegaba nadie, que si alguien se compromete, que nos adaptamos a lo que haya.
Fidel lee un punto 23 del patrimonio. Recuerda que en NA se practica la tolerancia y que hacemos sentir bien a las personas que asistimos a las reuniones. Considera que en NA no se educa a nadie. Que a él le ha costado cambiar sus juicios y actitudes y que en NA no ha aprendido que no puede cambiar a nadie más que a él.
Fidel ofrece la coordinación de Pía, el martes a las 4 p.m.
Alex M. dice que este es un grupo virtual, estamos sujetos a una serie de imprevistos, se compromete a coordinar cuando pueda, está en la mejor disposición de acatar lo que diga lo conciencia.
Rocío F. Dice que no fue su intención hacer menos a nadie, pero que estamos volviendo a lo mismo. De decisiones que ya se habían tomado respecto a las juntas que deberían ser en horarios establecidos y con coordinadores fijos y le parece que los acuerdos no se cumplen, lamenta que se haya interpretado de otra forma.
Moisés.- dice que cuando llegó a un grupo se le habló de humildad, buena voluntad y crecimiento espiritual, sugiere que se formen responsabilidades en cada junta regalar los servicios para nuestra propia recuperación, la buena voluntad y la humildad, son los que nos adentran en la recuperación.
Se votó bajo la siguiente pregunta:
¿ESTAS DE ACUERDO EN QUE SE PERMITAN JUNTAS A LAS 10 P.M. SIN COORDINADOR FIJO, CUANDO EXISTAN MAS DE 3 PERSONAS Y QUE SE APEGUEN A LA AUTONOMÍA DEL GRUPO?.
ACUERDO.- Se acordó con 6 votos a favor y 5 en contra.
Esperanza.- le pareció bien el machote de la junta de bienvenida, es demasiado pereo que le parece demasiada información que se le mete al recién llegado, propone leer el mensaje de esperanza nada más. Propone formar un comité para que alguien se quede con una persona nueva al final de la junta, que en el grupo presencial hay una persona encargada de eso.
Fidel comenta.- que está muy agradecido con AA porque el programa de los 12 pasos le está ayudando mucho, pero que en los grupos de NA, esta aprendiendo a ser muy tolerante y que no puede cambiar a nadie. En los grupos de NA se resuelven otras situaciones deferentes a los grupos de AA.
Acuerdos:
1.- Se harán juntas a las 10.00 p.m. sin coordinador fijo, cuando haya más de tres personas en la sala y que se apeguen a la autonomía del grupo.
Puntos pendientes para la próxima junta:
A.- Servicio de literatura
B).- que las coordinaciones duren 3 meses
C).- Se propone la creación de nuevos servicios
D).- Propuesta de directorio de apadrinamiento
E).- Que se nombren suplentes de coordinadores y juntas libres
F).-Puntos referentes a las sesiones de información al nuevo
f1).-Duración de la junta (maya)
f2).-Información a miembros de otros grupos (Esperanza)
f3).-duración de las participaciones
f4).- lectura del mensaje de esperanza resumido (Felipedena)
G).- suplencias de servidores (Marypaz)
H).-Que la coordinadora de sesiones sea la responsable de hacer cambios, asignaciones y cancelaciones de coordinaciones y reportarlo en la junta de trabajo.
I).-Se propone un comité para atender al recién llegado (Esperanza)
Se concluye la junta con la oración de la serenidad y la declaración de la responsabilidad.
Coordinadora de sesiones del grupo NA sin Fronteras
Buenas
tardes, gracias por regalarme el servicio compañeros, se les invita de bv a
subir sus bitácoras de las juntas que coordinan , si tienen alguna duda de como
hacerlo con gusto estoy para ayudarles, mi correo es:
myrnaom@yahoo.com.mx , por su atención
gracias y serenas 24 horas a todos
sábado, 28 de julio de 2012
JUNTA DE RECUPERACIÓN 28/07/12 10 PM
COORDINÓ: Alex M.
TEMA: 2a Tradición
ASISTENCIA: Fidel, Silvia, Pedro D, Elvira, Yola, Mariana, Pakito
ABORDARON TRIBUNA: Silvia, Fidel, Elvira, Pakito, Yola.
Se dió inicio a la hora programada con el momento de meditación, lectura del enunciado y la autonomía.
Se finalizó a la hora programada con la oración de la serenidad y la declaración de la responsabilidad.
Serenas 24
Gracias por el servicio.
TEMA: 2a Tradición
ASISTENCIA: Fidel, Silvia, Pedro D, Elvira, Yola, Mariana, Pakito
ABORDARON TRIBUNA: Silvia, Fidel, Elvira, Pakito, Yola.
Se dió inicio a la hora programada con el momento de meditación, lectura del enunciado y la autonomía.
Se finalizó a la hora programada con la oración de la serenidad y la declaración de la responsabilidad.
Serenas 24
Gracias por el servicio.
JUNTA DE ESTUDIO 28/07/12 10:00 AM
Coordinó: Alex M.
Tema: Preguntas y respuestas sobre el apadrinamiento.
asistentes. Juan carlos, Maryuri, Fidel, Rocío F, Pakito.
Se comenzó la junta a la hora programada y se cerro a la hora programada con la oracción de la serenidad y el yo responsabel.
Serenas 24 y gracias por el servicio.
Tema: Preguntas y respuestas sobre el apadrinamiento.
asistentes. Juan carlos, Maryuri, Fidel, Rocío F, Pakito.
Se comenzó la junta a la hora programada y se cerro a la hora programada con la oracción de la serenidad y el yo responsabel.
Serenas 24 y gracias por el servicio.
JUNTA DE RECUPERACIÓN 27/07/12 8:00 PM
Coordinó: Alex M.
Tema: Primera Tradición
Asistencia: Juan Carlos, Casandra, Cesar, Mirna A, Rocío, Silvia.
Se dió inicio a la junta a la hora establecida, se cerro en tiempo con la oración de la serenidad y la declaración de la responsabilidad.
Gracias por el servicio. Serenas 24.
Tema: Primera Tradición
Asistencia: Juan Carlos, Casandra, Cesar, Mirna A, Rocío, Silvia.
Se dió inicio a la junta a la hora establecida, se cerro en tiempo con la oración de la serenidad y la declaración de la responsabilidad.
Gracias por el servicio. Serenas 24.
viernes, 27 de julio de 2012
JUNA DE ESTUDIO VIERNES 27 DE JULIO DEL 2012 A LAS 10:00 HRS.
JUNA DE
ESTUDIO VIERNES 27 DE JULIO DEL 2012 A LAS 10:00 HRS
Coordino: Rocío A
Tema: La FE
Tema: La FE
Nuevos: 1 (Isa)
Asistencia: Xty-berrye,
Chocolito, Ivvone p, Ivonne Fierro, Rocío
F, Sabina, Alex m, Isa nueva, Fidel E, Luciana, Miguel Ángel,
Moisés, Molli 22, Myrna A, Pakito , Rodo, Danilo, Alazan594
Comparten: Chocolito,
Ivonne p, Rocío F, Pakito, Molli 22
La junta comenzó puntualmente a la hora señalada.
Se realizo la lectura sobre los párrafos uno y dos del texto “Lo mejor
de Bill” sobre la FE.
“La
frase, "Dios, tal como lo entendemos" es quizás la expresión más
importante que podemos hallar en todo nuestro vocabulario de A.A. Dentro de la
extensión de estas cinco significativas palabras puede estar incluida cualquier
clase y grado de fe, junto con la positiva seguridad de que cada uno de
nosotros puede escoger la propia. No menos valiosa para nosotros son esas
expresiones suplementarias: "Un Poder Superior" y "Un poder más
fuerte que nosotros mismos". Para todos aquellos que niegan, o dudan
seriamente en una deidad, estas expresiones en marcan una puerta abierta sobre
cuyos límites el incrédulo puede dar su primer paso fácil hacia una realidad
hasta aquí desconocida para él: El reino de la fe.
En
A.A. tales esfuerzos por abrirse paso son sucesos de la vida diaria. Todos
ellos son más notables cundo reflejamos que una fe que sirva de guía había
parecido una imposibilidad de primera magnitud para, tal vez, la mitad de
nuestra Asociación de más de 1 millón de miembros. Para todos estos incrédulos
ha llegado el gran descubrimiento que, tan pronto como ellos pudieron moldear
su dependencia principal de un Poder Superior - aún de sus propios grupos de
A.A. - quitaron el obstáculo que los enceguecía y les impedía ver el amplio
camino que había ante su vista. De ese momento en adelante, dando por sentado
que habían tratado esforzadamente de practicar el programa de A.A. con mente
abierta, y aun profundizando y ampliando la fe, un verdadero don, se habían
presentado invariablemente con una apariencia a veces inesperada y a menudo
misteriosa”
Se
formulo la siguiente pregunta:
POR QUE LA ENTRADA AL REINO DE LA FE SE FACILITA AL NO
TENER UNA DEFINICIO ÚNICA DE UN PODER SUPERIOR.
jueves, 26 de julio de 2012
Junta de recuperación Miércoles 25 de Julio del 2012
Coordinó: MYRNA ANGELICA
Tema: La Etiologia Capítulo 3 (TERMINAMOS ESTE CAPÍTULO )
Nuevos: No
Asistencia : Pakito, Marce, Pedro, Gonzalo, Mariana
Comparten: Pakito, Marce, Pedro, Gonzalo, Mariana
miércoles, 25 de julio de 2012
JUNTA DE ESTUDIO MIERCOLES 16.00 hrs. Fecha: 25 de Julio de 2012
JUNTA DE ESTUDIO MIERCOLES 16.00
hrs. Fecha: 25 de Julio 2012
Comparten: Mariana, Meño, Esperanza, Gonzalo, Silvia,
3.- Quienes nos echarían en cara la falta de unidad? (Párrafo 1)
Se lee el Segundo párrafo y se plantea la pregunta:
4.- Por qué el grupo no puede dominar ni absolver al individuo? (párrafo 2)
Se lee el párrafo 3 y se plantea la pregunta:
5.- Cuál es el alcance espiritual de la expresión “Debemos pero nunca tienes que”? (párrafo 3)
En la Siguiente reunión se leerá a partir del párrafo y y se contestaran las siguientes preguntas:
6.- Cómo podemos funciona nosotros loa anarquistas? (párrafo 4)
7.- En que consiste la extraña paradoja? (párrafo 5)
8.- Que descubrimiento se hace cuando se forma un grupo? (párrafo 6)
9.- Qué nos enseña la historia de la humanidad con respecto a vivir unos con otros? (párrafo 6)
10.- Seguimos flotando actualmente sobre un mar peligroso? (párrafo 7)
11.- Cómo practicamos “En la fidelidad con los otros está la fortaleza personal”? (párrafo 7)
12.-A qué pruebas se somete la fortaleza de un grupo? (párrafo 7)
Horario: 16:00 a 17:30
Coordinó: Fidel El
Tema: Primera tradición. (No servia el microfono de Mariana)
Tipo de Junta : Estudio
Nuevos: No
Asistencia: Alex M,
Esperanza, Gonzalo, Jenny, Jorge, Lucrecia, Lupita, Marga, Mariana, Meño, Miguel
Angel, Paloma, Silvia,
Se lee el Primer Parrafo de la Primera Tradicion y se plantean las
siguientes preguntas:
1.- Cual es
el gran corazón de Alcoholicos Anónimos?
(Parrafo 1)
2.- Cuales
son nuestras arterias mundiales (párrafo
1.)3.- Quienes nos echarían en cara la falta de unidad? (Párrafo 1)
Se lee el Segundo párrafo y se plantea la pregunta:
4.- Por qué el grupo no puede dominar ni absolver al individuo? (párrafo 2)
Se lee el párrafo 3 y se plantea la pregunta:
5.- Cuál es el alcance espiritual de la expresión “Debemos pero nunca tienes que”? (párrafo 3)
En la Siguiente reunión se leerá a partir del párrafo y y se contestaran las siguientes preguntas:
6.- Cómo podemos funciona nosotros loa anarquistas? (párrafo 4)
7.- En que consiste la extraña paradoja? (párrafo 5)
8.- Que descubrimiento se hace cuando se forma un grupo? (párrafo 6)
9.- Qué nos enseña la historia de la humanidad con respecto a vivir unos con otros? (párrafo 6)
10.- Seguimos flotando actualmente sobre un mar peligroso? (párrafo 7)
11.- Cómo practicamos “En la fidelidad con los otros está la fortaleza personal”? (párrafo 7)
12.-A qué pruebas se somete la fortaleza de un grupo? (párrafo 7)
JUNTA DE ESTUDIO LIBRO DE LAS LEYES DE LA ENFERMEDAD CAPITULO 15
"LA IRA UNA EMOCION DESTRUCTIVA"
JULIO 24 DEL 2012
Inicio de Junta 8:05 pm Coordina:Esperanza
Termino de Junta 9:37pm
Asistencia:
Gonzalo Miguel A
Alberto Silvia
Casandra Chocololito
Lucrecia Mirna A
Rocio F
Marce
Yola
Jorge
Nos quedamos en el parrafo 10
La ira no debe usarse no justificarse sólo porque los seres humanos somos capaces de sentirla.El echo de que la la ira se encuentre en el repertorio de las emociones humanas no la hace buena.Todas las personas somos potencialmente capaces de asesinar tambien ,pero eso no significa que la emocion que lleva a comenter un asesinato deba practicarse.....
gracias por el servico
martes, 24 de julio de 2012
JUNTA DE ESTUDIO LIBRO DE LAS LEYES DE LA ENFERMEDAD CAPITULO 14 "LAS EMOCIONES VIOLENTAS SON LOCURA Y VICEVERSA"
17 de Julio del 2012 Coordina: Esperanza
Inicion de junta 8pm
Termino de junta 9:30 pm
Asistencia:
Salvador
Gonzalo
Marcela
Nancy
Maira
Yola
Silvia
Casandra
Pakito
Lucrecia
Terminamos el capitulo 14 y continuamos con el capitulo 15 "LA IRA UNA EMOCION DESTRUCTIVA" nos quedamos en el parrafo 6
Un hombre podria insultar a su jefe si esta enojado porque lle anuncian que puede ser despedido y se pregunta que va a ser sin trabajo .Ciertamente,no se esta controlando asi mismo ;de echo esto es locura.Si el hombre tiene una queja valida,puede dirigirse a su jefe ,exponer su caso y discutirlo SIN IRA.......
gracias por el servicio.
17 de Julio del 2012 Coordina: Esperanza
Inicion de junta 8pm
Termino de junta 9:30 pm
Asistencia:
Salvador
Gonzalo
Marcela
Nancy
Maira
Yola
Silvia
Casandra
Pakito
Lucrecia
Terminamos el capitulo 14 y continuamos con el capitulo 15 "LA IRA UNA EMOCION DESTRUCTIVA" nos quedamos en el parrafo 6
Un hombre podria insultar a su jefe si esta enojado porque lle anuncian que puede ser despedido y se pregunta que va a ser sin trabajo .Ciertamente,no se esta controlando asi mismo ;de echo esto es locura.Si el hombre tiene una queja valida,puede dirigirse a su jefe ,exponer su caso y discutirlo SIN IRA.......
gracias por el servicio.
JUNTA DE RECUPERACIÓN MARTES 24 DE JULIO Del 2012
JUNTA DE RECUPERACIÓN MARTES 24 DE JULIO Del 2012
INICIO: 10:04 a.m.
COORDINÓ: Paloma
ASISTENCIA: Pakito, Pedro D, Paloma, Casandra, Gonzalo, Jenny, Miguel Angel C., Myrna A., Rocío A., Rocío F., Sandra, Xtabay-B, Yola, Sabina, Rick, Alazán 594, Rodo, Cesar.
COMPARTIERON: Pakito, Xtabay-B, Jenny, Casandra, Sabina
NUEVOS: 1, Cesar
COMPARTIO PARA EL RECIEN LLEGADO: Rocío F.
TEMA: La familia y la recuperación de “EL LIBRO AZÚL” pag. 27.……nos asuste totalmente.
Se da la bienvenida al compañero nuevo, se motivó a la séptima tradición, se dijo la oración de la serenidad y la declaración de la responsabilidad.
Cuando la junta terminó, se leyó el mensaje de esperanza al compañero nuevo.
JUNTA DE RECUPERACION MARTES 24 DE JULIO 16.00 hrs.
JUNTA DE RECUPERACION
MARTES 24 DE JULIO 16.00 hrs.
Coordinó: Jenny (Pia no asistió a la junta)
Tema: Las Leyes de la
enfermedad. Capitulo 1
Nuevos: No
Asistencia: Alazán
Salvador, Esperanza, Fidel, Gonzálo, Ivan F, Jenny, Maira, Marga, Mariana,
Meño, Paloma, Rocio Mistica, Pedro, Sandra,
Comparten: Meño, Marga, Fidel, Gonzalo
JUNA DE ESTUDIO LUNES 23 DE JULIO DEL 2012 A LAS 20:00 HRS.
Coordino: Rocío A en lugar de Fidel E
Tema: Segundo Paso.
Nuevos: No
Asistencia: Silvia, Casandra, Gonzalo, Marce, Mariana, Xty-berry, Pakito, Lucrecia, Jorge, Jenny y Miyna A
Comparten: Silvia, Casandra, Gonzalo, Mariana, Lucrecia, Jorge.
La junta comenzó puntualmente a la hora señalada.
Se realizo lectura para repaso del párrafo 9 y a continuación de procedió al estudio del párrafo 10:
“Muchos A.A. pueden decirle al desorientado, " También nosotros de niños nos apartamos de nuestra fe. La presunción de la juventud nos perjudicó. Desde luego nos alegramos de que el hogar y la enseñanza religiosa nos proporcionaran ciertos valores. Todavía teníamos la seguridad de ser honrados, tolerantes y justos, y hasta cierto punto, ambiciosos y trabajadores. Creíamos que nos bastarían esas simples normas de conducta y decoro.”
Luego de las participaciones, se concluyo la junta a la hora puntual como de costumbre, recordando la 7ma tradición, rezando la oración de la serenidad y con la lectura de la declaración de la responsabilidad.
lunes, 23 de julio de 2012
JUNTA DE TRABAJO 20 DE JULIO DE 2012
JUNTA DE TRABAJO 20 DE JULIO DE
2012
Coordinó: Fidel
Secretaria: Paloma
Tesorera: Rocío F.
Coordinadora de Sesiones: Myrna A.
Asistencia:
Alex G., Esperanza, Felipedena, Fidel, Gonzalo, Jenny, Marce-66, Maya,
Myrna A., Pakito, Paloma, Pedro D, Rocío F., Sabina, Sandra, Yola.
Participantes: Alex G, Esperanza, Felipedena, Marce, Myrna A., Pedro,
Rocío, Rocío F, Sara.
Minuta de la Junta de trabajo
La junta empieza a las 4.02 pm
Se tiene la meditación y se lee el enunciado
Se presenta y se expone la orden del día que es :
1.- Apertura con un momento de meditación y lectura del enunciado por
el coordinador.
2.- Lectura del acta anterior.
3.-Informes de la mesa de servicios del grupo:
El coordinador .- Habla acerca
de la junta del domingo 15, en la que expuso Alex G, dice que subió unas
notas a la bitácora previa autorización del expositor, comenta que a él le gustó la junta, e
invita
a la conciencia a asistir el próximo domingo en el que Pedro será el
expositor.
La secretaria menciona propuestas de Maya, Esperanza y Felipedena, para esta junta de trabajo, las cuales
aparecen en la orden del día.
Maya hace una aclaración
respecto a su propuesta.
La tesorera menciona que todo bien en su servicio, que no pudo sacar
cuentas por que por que no había sistema en el banco y que ha hecho el servicio
de muy buena voluntad.
Lee un párrafo que habla de su servicio.
4. ASUNTOS GENERALES:
A).- Propuesta de Alex
B).- Servicio de coordinación de sesiones
C).- Servicio de literatura
D).- que las coordinaciones duren 3 meses
E).- Se propone la creación de nuevos servicio
F).- Propuesta de directorio de apadrinamiento
G).- Que se nombren suplentes de coordinadores
y juntas libres
H).-Puntos referentes a las sesiones de
información al nuevo
h1).-Duración
de la junta (maya)
h2).-Información a miembros de otros grupos
(Esperanza)
h3).-duración de las participaciones
h4).- lectura del mensaje de esperanza
resumido (Felipedena)
USO DEL MICROFONO:
-Maya, avisa que no estará en el grupo durante un mes que
si alguien la pude suplir durante ese tiempo en su coordinación del miércoles a
las 4pm. Con el estudio de la tradiciones.
-Fidel, pregunta qué hacemos con el servicio de Ana que es
coordinación de sesiones, ya que Ana no está.
-Rocío F. dice como porta voz de Ana, que ella
quería dejar el servicio, que cree que quiere dejar el grupo y menciona que el servicio
es como un ancla para quedarse en el grupo.
-Felipedena, sugiere que se le mande una nota a
Ana para preguntarle al respecto
-Rocío F. dice que en estos programas se
agradece actuando, que hay apatía por el servicio.
-Cristina comenta, Yo soy la que necesita el
grupo no el grupo a mi, que si ella ya le dijo a Rocío, entonces debemos hacer
algo. Comento que a veces las juntas se abren a las 4.30 y que tenemos las
juntas de acuerdo a nuestras necesidades.
-Alex G. dice que no nos hagamos patos, que la
compañera no quiere, que aquí seguimos principios no personalidades que si yo
falto, la conciencia tiene derecho de quitarme el servicio.
-Rocío comenta,
que el coordinador debe llegar antes de que empiece su junta que debo hacerme
responsable que la gente normalmente llega después de media hora, que el
servicio de Ana no era ser niñera, que les corresponde a los coordinadores
avisarle no que ella les tenga que preguntar.
-Myrna A,
que le parece importante subir a la bitácora, la secuancia de las tradiciones de la junta de los miércoles.
-Fidel, motiva para que se ofrezca alguien a tomar el servicio de coordinadora de
sesiones.
-Myrna A., se ofrece para el servicio
Se somete a votación bajo la siguiente
pregunta:
ESTAS DE ACUERDO EN QUE MYRNA A. TENGA EL
SERVICIO DE COORDINADOR DE SESIONES?
Y se aprueba con 11 votos a favor y 5
abstenciones.
Jenny pide coordinar los domingos a las 4 p.m.
Se somete a votación, la pregunta es la
siguiente:
ESTAS DE ACUERDO EN QUE JENNY COORDINE LOS
DOMINGOS A LAS 4P.M.?
Se aprueba con 12 votos a favor.
La siguiente pregunta es para suplir a Maya:
Mariana, se ofrece a cubrir este servicio
La pregunta es la siguiente:
ESTAS DE ACUERDO EN QUE MARIANA COORDINE LAS
JUNTAS DE ESTUDIO LOS MIERCOLES A LAS 4P.M. CON EL TEMA DE LAS TRADICIONES?
Se aprueba con 12 votos a favor.
-Rocío F., propone que se haga una lista de
coordinadores, e informa que Ivon deja la coordinación del jueves a las 10 am.
-Myrna dice que va entrar por lo menos 10min
para ver quien coordina, para empezar a dar su informe la próxima semana.
-Rocío F., opina que la coordinadora de
sesiones debe tener autoridad para asignar coordinaciones para que esto se haga
fuera de las juntas de trabajo y avisarle cuantos nuevos hay.
-Paloma comenta que la junta del jueves a las
10am, era de Ana y sugiere que se le reasigne y menciona que entonces la junta
que falta por cubrir es la del viernes a las 10am.
-Rocío se ofrece a coordinar la junta del
viernes a las 10am. Y pregunta que si puede tener libertad para escoger la
lectura. A lo que se le informa que puede tomar el libro que quiera pero llevar una
secuencia, que es un acuerdo.
Y se vota bajo la siguiente pregunta:
ESTAS DE ACUERDO EN QUE ROCIO A., COORDINE LOS
VIERNES ALAS 10A.M.?
Se aprueba con 12 votos a favor.
ACUERDOS:
1.-Se asignó el servicio de coordinación de
sesiones a Myrna A.
2.-Jenny coordinará los domingos a las 4 pm.
3.-Mariana coordinará las juntas de estudio de las tradiciones los miércoles
a las 4 p.m.
4.-Rocío A. coordinará los viernes a las 10
a.m.
PUNTOS PENDIENTES PARA LA PRÓXIMA JUNTA:
A).- Propuesta de Alex M.
B).- Servicio de literatura
C).- que las coordinaciones duren 3 meses
D).- Se propone la creación de nuevos servicios
E).- Propuesta de directorio de apadrinamiento
F).- Que se nombren suplentes de coordinadores
y juntas libres
G).-Puntos referentes a las sesiones de
información al nuevo
g1).-Duración
de la junta (maya)
g2).-Información a miembros de otros grupos
(Esperanza)
g3).-duración de las participaciones
g4).- lectura del mensaje de esperanza
resumido (Felipedena)
H).-
suplencias de servidores (Marypaz)
I).-Que la coordinadora de sesiones sea la
responsable de hacer cambios, asignaciones y cancelaciones de coordinaciones y
reportarlo en la junta de trabajo.
Se termina la junta
con la oración de la serenidad y la declaración de la responsabilidad.
.
miércoles, 18 de julio de 2012
JUNTA DE RECUPERACIÓN.
Siendo las 10 de la mañana del día 18 de julio de 2012 dimos inicio a nuestra reunión con un momento de meditación sugerido para los presentes, se leyó el enunciado y la autonomía, seguidamente se leyó el VI Capitulo del libro A.A. en la pág. 76 y compartieron experiencias, fortaleza y esperanza:
Pakito de 10:17 a 10:25
Sebastian so de 10:25 a 10:35 por escrito
Lucrecia de 10:41 a 10:48
Xtabay...b de 10:49 a 11:05
Malva de 11:18 a 11:26
Asistentes: Pakito, Ivonne Fierro, Jenny, Lucrecia, Moisés, Oh Captain my captain, Paloma, Rocío, Sebastian so, Yola, Pedro D., Xtabay... b., Rocio F., Gonzalo, Alazan594, Miguel Ángel C.,
Llegó Mariana por primera vez al grupo.
Total: 17
Agotados todos los puntos, se motivó la junta del día 22 de julio y se invito a los presentes a la practica de la 7a. tradición y cerramos con la Oración de la Serenidad y la Declaración a la Responsabilidad.
Coordinador: Alex G.
martes, 17 de julio de 2012
JUNTA DE RECUPERACION 17 de Julio de 2012 16.00 horas.
JUNTA DE
RECUPERACION 17 de Julio de 2012 16.00 horas.
Inicio de la
junta a las 16:10
Coordinó:
Rocío (Mística) en lugar de Pía.
Asistencia:
Gonzalo, Marce, Elvira, Francesco,
Miguel Ángel, Yolanda, Jenny, Kasandra,
Pedro D, Alex M, Karen, Felipe, Rocío
Comparten:
Jenny, Iván, Karen, Pedro D y Marcela
Tema:
Continuación del Miedo del libro senderos de Vida – Lo mejor de Bill hasta el
párrafo 14 que concluye: Las viejas y profundamente grabadas marcas de la
ansiedad no fueron borradas instantánea y permanentemente; claro que
reaparecieron y a veces en forma alarmante.
Nuevos: no
Se recordó
la 7 tradición, la oración de la serenidad y la declaración de la
responsabilidad.
JUNTA DE RECUPERACION MARTES 17 DE JULIO DEL 2012
JUNTA DE RECUPERACION MARTES 17 DE JULIO DEL 2012
Se da inicio a la junta a las 10.04 am, se lee la meditación, el enunciado de NA y la autonomía del grupo.
Se lee el tema "La familia y la recuperación" de EL LIBRO AZÚL. hasta la página 26.......podemos aún resolver este enigma.
COMPARTIERON:
Lucrecia
Gonzalo
Yola
Pakito
Pat
Rocío
Miguel Angel
ASISTIERON:
Fidel, Gonzalo, Jenny, Lucrecia, Miguel Angel c., Pakito, Rocío, Sandra, Sebastian so., Yola, Xty-berrye, Rocío F, Ivan F, alazán 594, Elvira en plenitud, Rodo.
Se cierra la reunión con la reflexión del día, se motivó a la 7ma. tradición, la oración a la serenidad y la declaración de la responsabilidad.
Coordinadora: Paloma
Se da inicio a la junta a las 10.04 am, se lee la meditación, el enunciado de NA y la autonomía del grupo.
Se lee el tema "La familia y la recuperación" de EL LIBRO AZÚL. hasta la página 26.......podemos aún resolver este enigma.
COMPARTIERON:
Lucrecia
Gonzalo
Yola
Pakito
Pat
Rocío
Miguel Angel
ASISTIERON:
Fidel, Gonzalo, Jenny, Lucrecia, Miguel Angel c., Pakito, Rocío, Sandra, Sebastian so., Yola, Xty-berrye, Rocío F, Ivan F, alazán 594, Elvira en plenitud, Rodo.
Se cierra la reunión con la reflexión del día, se motivó a la 7ma. tradición, la oración a la serenidad y la declaración de la responsabilidad.
Coordinadora: Paloma
lunes, 16 de julio de 2012
JUNTA DE ESTUDIO LUNES 16 de Julio de 2012 20.00 hrs.
JUNTA DE ESTUDIO LUNES 16 de
Julio de 2012 20.00 hrs.
Coordinó: Fidel E.
Tema: Segundo Paso
Nuevos: no
Comparten: Moises, Mariana, Lucrecia, Pakito, Rocio
Se lee el párrafo 8:
Consideramos a continuación la situación de los que han caído en la
indiferencia, los llenos de auto-suficiencia, los que han adquirido prejuicios
contra la religión y los completamente desafiantes porque Dios no les concedió
sus exigencias ¿Puede la experiencia de A.A. decirle a todos estos que todavía
pueden encontrar una fe que obra?
16) Cuáles son los que han caído en
la indiferencia respecto a la fe que obra?
Se lee el párrafo 9:
Algunas veces le es más difícil a A.A. ayudar a los que han perdido la
fe o que la han rechazado, que a los que nunca la tuvieron por que piensan que
han hecho la prueba y no les ha dado resultado. Han recorrido el camino de la
fe sin fe. Como en casos se han decepcionado, llegaron a la conclusión de que
para ellos no hay a donde ir. La indiferencia, las fantasías de la auto-
suficiencia, los prejuicios y la oposición obstinada, son a veces obstáculos
más grandes que los que tienen los agnósticos y aún los ateos militantes. La
religión asegura que se puede comprobar la existencia de Dios; el agnóstico
dice que no se puede comprobar; y el ateo pretende que se puede comprobar que
Dios no existe. Evidentemente, el que se aparta de la fe entra en una gran confusión.
Piensa que para él no hay consuelo en ninguna convicción de fe. No puede lograr
ni siquiera en un mínimo grado, la seguridad del creyente, del agnóstico, o del
ateo. Es un individuo desorientado.
Y se plantea la pregunta:
domingo, 15 de julio de 2012
JUNTA CON EXPOSITOR DOMINGO 15 DE JULIO DE 10.00 hrs.
JUNTA CON EXPOSITOR DOMINGO 15
DE JULIO DE 10.00 hrs.
Coordinó: Fidel E.
Expositor: Alex G-
Tema: Tercer Legado
Nuevos: No
Asistencia: Alex G,
Cassandra, Felipedena, Fidel, Pakito, Paloma, Rocío A, Pedro D, Sandra, Yola
Alex G:
-
Desde los inicio de la asociación de AA, se ha
usado lo mejor de la medicina, de la psicología y de la religión, pero faltaba
la experiencia de los enfermos.
-
En el grupo siempre iniciaban temprano
-
La autonomía indicaba que la tribuna era para
los que llegaban temprano, 4 o 5 miembros eran los que usaban tribuna.
-
Todas las juntas iniciaban religiosamente
puntuales.
-
El servicio era bastante peleado, los
afanadores, cafeteros, etc así que la
rotación se de servidores se hacía cada 3 meses. A excepción del coordinador,
tesorera y secretaria.
-
Pensó que el mejor servicio era el del
coordinador, porque era el más importante, Su padrino le dijo que el mejor
servicio era el del aseo. Le dieron el servicio de Coordinador y leyó el
folleto El grupo de AA.
-
Una de las cosas que le enseñó el grupo es
Responsabilidad. No con el grupo, sino conmigo.
-
Terminó su servicio de Coordinador y tomó el día
de Tesorero.
-
Posteriormente tomó servicios de estructura. El
servicio es parte del programa, pero no es la recuperación. El servicio ayuda a
regresar al grupo, pero no es la recuperación.
-
En 1935, contacta al Dr. Bob. En 1938, 39
escriben los 12 pasos. El legado de recuperación se tardo 3 años en escribirse.
-
En el legado de Unidad se llevan 10-12 años, del
1935 al 1946.
-
El legado de servicio se escribe en 1962. El
legado de servicio es el que más tiempo se lleva, el que más tiempo demanda,
pero el que te da más satisfacciones.
-
La conciencia impone las responsabilidades al
servidor.
-
La 9na tradición nos permite crear juntas o
servicio ante las cuales debemos ser responsables.
-
El grupo Sin Fronteras ya cumplió un año, aun no
aprende a caminar. Los grupos sufren un proceso como los niños. Nacen, crecen y
se reproducen.
-
Empezamos a tener 2 o 3 juntas diarias por que
se dio una euforia. No todos vamos a aguantar esta carrera que llevamos.
-
Pareciera que cuando estamos quitando juntas
vamos para atrás, pero eso no es verdad, solo vamos a ir a donde debamos estar.
-
Respecto de la terapia, llega un momento que se
te va a acabar tu cochino historialito. Que hay que hacer? Para eso es el legado de servicio. Eso nos
permite tener la recuperación.
-
Se lleva un agenda para cada cosa que debe
hacer. Por eso se llama programa.
-
En lo que respecta a la enfermedad, solo es por
las 24 horas del dia de hoy. Pero se pueden planear otras actividades.
-
La 2da. Tradición es la base para los 12
conceptos del Servicio Mundial.
-
Bill W, expone la responsabilidad y la
autoridad.
-
Cual es la conciencia colectiva.
-
La autoridad está en la conciencia de los
grupos, donde se manifiesta un Poder Superior-
-
Cuando él empezaba a prestar el servicio, algo
funcionaba, todo se arreglaba. Pensando egoístamente en que yo me ocupo de las
cosas de Dios, Dios se ocupa de las mías. Pero no. Al principio sirve. Ocúpate
de lo que tienes que hacer.
-
Los servicios los hace no porque le convenga
hacerlos. Sino porque le gusta hacerlo.
-
El legado de servicio es básico, es útil. Y es
muy importante hacerlo.
-
Imagínate ser el chalan (asistente) del Poder
Superior. Ese privilegio se le da a quien lo necesita.
-
Por qué hacemos el servicio? Porque es parte del proceso de recuperación.
-
Cuando no seguimos las tradiciones, el grupo
está condenado a la destrucción.
-
El grupo somos los seres humanos que integramos
el grupo.
-
Cuando hago un servicio, estoy haciendo posible
la recuperación de otro ser humano.
-
El tercer paso dice que el programa te va a dar
una vida útil y feliz.
-
Si estás sirviendo porque te vas a recuperar,
vas a fallar. Pero si piensas que en el servicio vas a ayudar a otro, en ese
ayudar, esta la recuperación. Si solo das para recibir, te vas a cansar. Da
hasta que te duela, hasta que te salga sangre. Y la recompensa es la
recuperación.
-
El servicio lo hago porque me gusta hacerlo, por
qué me gusta?, porque sé que hay una parte espiritual ahí, donde dice: Da para
que puedas recibir.
-
Cuando tienes la mano estirada no puedes dar,
pero tampoco recibir. Cuando tengo la mano cerrada (como un puño), no puedo dar
ni recibir. Hay que estirar la mano abierta, para dar y recibir.
-
El tercer legado es el más apasionante. Es el
que más le ha gustado
-
Hay un taller para entender las tradiciones. Son
6 módulos. Cada Modulo es de 2 horas.
Hay un cuaderno para llevarlo.
-
Hay otro taller del libro azul. Un programa para
recuperación.
-
Hay mucho material.
-
No podemos hacer nada, si ustedes no nos ayudan.
Si tu no tomas conciencia de que necesitas el programa para estar bien, es muy
poco lo que se puede hacer.
-
Hay muchas cosas que se pueden hacer, pero no
dependen de mi, Depende de ti.
-
El día que ustedes decidan, lo vamos a hace
-
Quieran al grupo por que el grupo somos los
seres humanos
Preguntas y respuestas
Marypaz: Para mí el servicio, esta junta es muy
importante, estoy aprendiendo muchas cosas. Estoy tratando de no esperar nada a
cambio. El servicio me agobia. Es sumamente difícil hacer el acta, lleva un
buen tiempo, son horas. Es muy pesado el servicio. Me está costando algo de
trabajo, pero no quiero dejarlo. Para mí, el servicio es una herramienta
excelente y para mí esto es algo que me ha ayudado mucho y voy a seguir
haciéndolo para que el grupo . Cuando yo
me sienta así, que ya no puedo, que debo hacer?
Que es lo que tu has hecho, que es lo que has hecho tu?
Alex G: Marypaz: El día tiene 24 horas. 8 en dormir,
8 en trabajar, el grupo demanda 2, quedan 6. Lo que a mí me funciona es
programarme. En el caso de los niños pequeños. Los niños se duermen, se puede
aprovechar eso. Yo llevo una agenda. Yo uso una agenda. Y trato de cumplir con
mi agenda, lo más apegado que pueda. La ventaja de la agenda es que estamos
haciendo las cosas en orden. Lo que si soy muy exigente es en la hora y media
del grupo.
Fidel E: Estoy tomando algunas notas de la junta como
coordinador para subirlas a la bitácora. Les pregunto a Alex y Maripaz, sin
puedo subir estas notas como bitácora incluyendo las preguntas?
Alex G: Si, no hay
problema. Es bueno que quede asentado lo que aqui se ha dicho. Ya habiamos hablado de tener expositores y es bueno que quede en la bitacora.
Fidel E: Me puedes aclarar
el concepto de la mano cerrada al estirarla
Alex G: La manera egoísta
de servir es esperar algo a cambio. Entendí que la conciencia, aunque esté equivocada
es la autoridad. Comentó una experiencia de su grupo de un ventilador que
estorbaba al foco. Cuando él, pidió que se cambiara, no se hizo, paso un año y
cuando alguien lo sugirió, se cambio. Hay que tener paciencia. Si quieres dar con el puño cerrado, no
puedes. Hay que abrir la mano cerrada para poder dar y recibir
Alex G: Definamos
conciencia de grupo: Conciencia de grupo
quiere decir que yo conozco los principios, practico los principios, Conozco
las necesidades del grupo. Todos somos
miembros, pero no todos somos conciencia. Conciencia del grupo es que yo estoy
pendiente de las actividades, del grupo, participo. Conciencia es tener
conocimiento del grupo. Conciencia y ser miembro son dos cosas diferentes.
En el primer concepto del servicio mundial Bill W Escribe, habla de la
conciencia de grupo. A través del mundo vemos la desintegración de la conciencia…
Lee directo del libro….. Lo que NA quiere de mi, es que sea lo suficientemente
ilustrado (es decir, que yo estudie), lo suficientemente moral (hacer el bien o hacer el mal, lo justo o
injusto, lo correcto o incorrecto). Y lo suficientemente responsable para
manejar los asuntos. Si se me da un servicio, la conciencia está esperando que
yo de un servicio. Con todo respeto,
ignoramos los principios. Somos
ignorantes en muchos servicios pero podemos servir. La indolencia, me vale.
Eres parte del grupo, pero no eres conciencia.
Es muy importante que conozcamos los principios.
Fidel G: Alex, que podemos hacer para tratar de que en
el grupo se maneje este concepto de la conciencia del grupo
Alex G: Pase por etapa de
viejo sangrante, también hay nuevos sangrantes.
La única prerrogativa que tengo sobre los demás es compartir lo que
pienso. Quiero que esto salga hacia adelante.
El primer punto es compartir. Si yo veo o pienso algo lo comparto y
solo hago eso.
El segundo punto. Alex se opuso que hubiera una selección. Una
distinción o categorías de miembros. No se puede decir, tú si eres conciencia y
tú no eres conciencia. Quien no va a las juntas de trabajo, no se apega a los
principios. En los grupos, donde tenemos
viejos, gente con años que están haciendo su voluntad es hacer lo siguiente. No
se puede discutir con la gente que lleva muchos años. Es bueno hablar con los
jóvenes. La experiencia que él tiene, se la ofrece a los nuevos, Menciona: La
experiencia que tengo yo, úsala.
En cuanto a conciencia, no se le puede decir a nadie, tú si eres y tú
no eres. Se violentaría la 3ra tradición.
No te podemos negar la participación en la junta de trabajo, pero toma conciencia que
la decisión que tomas es en beneficio o en perjuicio del grupo.
Marypaz: menciona que le interesan mucho los talleres de estudio
Alex G: Solicita que se hable de ello en los asuntos generales
de la junta de trabajo.
Se agradece la participación a todos, al Expositor y se
concluye la junta con la declaración de la responsabilidad, la oración de la
serenidad y la 7ma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)